¿Cómo se desinfecta una unidad dental?
Será imperativo desinfectar los siguientes elementos:
- El agua de tratamiento: estudios recientes han demostrado que el circuito de refrigeración puede verse colonizado por diferentes agentes patógenos. El estancamiento del agua durante la noche o el mantenimiento insuficiente de los sistemas centralizados de descalcificación favorecen el desarrollo de algas o de microorganismos como los hongos, que dan lugar a biopelículas bacterianas. Existen varias técnicas de desinfección del agua, como el uso de rayos UV para eliminar bacterias y prevenir el desarrollo de biopelículas, o los sistemas automáticos de limpieza y desinfección que tratan el agua con productos especiales se administran permanentemente en dosis bajas.
- El sillón Odontología: todos los pacientes se instalan en él, y es por ello por lo que se expone a salpicaduras de fluidos corporales como sangre o saliva. Si el sillón no se desinfecta adecuadamente, los pacientes y el personal sanitario pueden quedar expuestos a todo tipo de microorganismos como virus del herpes, el VIH, los virus de la hepatitis B y C, estafilococos, estreptococos, etc. Estos microorganismos pueden transmitirse a través del contacto directo con la sangre y otros fluidos corporales o incluso, en algunos casos, indirectamente a través de objetos contaminados. El sillón dental puede estar expuesto igualmente a parásitos como los piojos o los chinches. Será crucial desinfectarlo con productos adecuados después de cada utilización.
- Las superficies: para limitar el crecimiento de bacterias, los recubrimientos antibacterianos en las superficies metálicas de la unidad dental pueden ser efectivos. Todas las superficies deben limpiarse con productos desinfectantes. Algunos fabricantes ofrecen unidades dentales que permiten ajustar automáticamente la posición del sillón o de los instrumentos para reducir al máximo el contacto con las manos y el riesgo de contaminación.
- See more:www.dentaldeal.es
- ¿Cómo funciona una unidad dental?